ECONOMÍA

Noticias y Tendencias Inmobiliarias

27/05/2020

¿Está el mercado de pisos turísticos en jaque?

La pandemia ha arrasado con el mercado inmobiliario en España. En este sentido, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas de Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha alertado de que el sector acumula una caída de ingresos de más de 500 millones de euros desde la declaración del Estado de alarma. Desde esta organización prevén que el impacto por el parón de la actividad alcance los 2.900 millones de euros a finales de año.¿Pero se trata de una situación coyuntural o el coronavirus acabará con el reciente pero fructuoso mercado de los pisos turísticos? Ver más.

25/05/2020

El mercado de la vivienda en España entre 2014 y 2019

1 Introducción 82 Principales características de la reciente fase de expansión del mercado de la vivienda 92.1 La iniciación de nuevas viviendas se recuperó tras la crisis financiera, pero los niveles alcanzados en 2019 eran reducidos desde una perspectiva histórica 92.2 Los precios de compraventa y las transacciones también se han expandido de forma significativa durante los últimos años 11 2.3 Mercado del alquiler: aumento sostenido de los precios como resultado del fuerte repunte de la demanda 132.4 Una recuperación con escaso recurso al crédito 182.5? Recuperación heterogénea en precios y cantidades por áreas geográficas? 20 Ver más.

25/05/2020

Informe del banco de España a medio plazo sobre el mercado de la vivienda

Cómo refleja el informe del Banco de España, la pandemia producida por el covid-19 va traer consecuencias en el mercado de la vivienda casi tan importantes como las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno para hacer frente a las dificultades de propietarios e inquilinos. La entidad asegura que existe "incertidumbre" sobre los efectos a medio plazo que "podría agravar tanto las dificultades de accesibilidad a la vivienda como los riesgos vinculados al mercado inmobiliario". Ver más.

20/05/2020

Propuestas fiscales para acelerar la economía

La Actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021 que ha remitido el Gobierno a Bruselas refleja el impacto que tendrá la caída del PIB nominal por encima de los 10,1 puntos (9,2 en términos reales) sobre las cuentas públicas de 2020. Así, los gastos podrían elevarse en casi 10 puntos para llegar al 51,5% del PIB, mientras que la caída de los ingresos tributarios hasta en 25.000 millones de euros sería tan sólo de un 5% respecto de la previsión anterior, situando la recaudación en un entorno del 40% del PIB. Todo ello lleva a una previsión de déficit público para 2020 del 10,34% del PIB.Por otra parte, la AIReF acaba de hacer público su análisis de las previsiones fiscales de la Actualización del Plan de Estabilidad y coincide con nuestra impresión de que no parecen completamente coherentes con el escenario macroeconómico presentado, concluyendo que el déficit de las Administraciones Públicas será probablemente superior. Ver más.

19/05/2020

Las ventas de viviendas cayeron un 18% en marzo

La compraventa de vivienda en marzo de 2020 cayó un -18,6% en el tercer mes del año respecto al mismo mes de 2019, hasta un total de 34.806 operaciones. Son los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el pasado mes de febrero subió un 0,1%, enero cayó un -2,6% y en diciembre de 2019 se produjo una subida del 1,8%. Respecto a la compraventa de vivienda en el conjunto de 2019, las operaciones cayeron un -3,3% frente al año anterior. El descenso mensual de febrero a marzo fue del -21,1%. Las operaciones relativas a vivienda usada cayeron un -18,3% interanualmente, con 28.422 firmas. Por su parte, la obra nueva cayó un -20,2% de un año a otro, hasta las 6.384 transacciones. Ver más.